top of page

ECUADOR
colección
Un paseo por la riqueza musical de mi querido país.
La Colección “Ecuador” presenta una selección de versiones para marimba/vibráfono y ensamble compuestas por Cristian Orozco sobre canciones tradicionales de este hermoso país sudamericano.
ECUADOR en marimba Vol.I
ECUADOR for marimba Vol.I
Instrumentación:
Marimba cinco oct. | Marimba 4.3 oct.
PDF MUSIC
SANJUANITO FUTURISTA
Escrita originalmente para piano en 1944 por Luis Humberto Salgado (Cayambe, 1903 - Quito, 1977), es una composición musical que fusiona la rica tradición del sanjuanito ecuatoriano con elementos vanguardistas. Esta obra representa una búsqueda creativa de la identidad cultural ecuatoriana en un contexto moderno y sirve como testimonio del talento y la visión innovadora de Salgado como músico y compositor.
La versión para marimba desarrollada por Cristian pretende ser lo más fiel posible a la partitura original, preservando así el legado y la brillantez de Salgado.
MAMITA ROSA
Escrita originalmente para flauta y piano entre 1992 y 1993 por el compositor ecuatoriano Marco Orozco (Loja, 1967), se trata de un sanjuanito contemporáneo que se caracteriza por el contrapunto, resaltando una riqueza armónica marcada por el cromatismo sin perder la tradición.
Dedicada a su madre, Rosa Buele, expresa principalmente su carácter alegre y dedicación al hogar.
La versión de Cristian se caracteriza por el desarrollo del contrapunto manteniendo la esencia del sanjuanito. Esta pieza aporta versatilidad en la independencia de manos a la hora de tocar la marimba.
PASIONAL
Pasillo compuesto en 1946 por el compositor ecuatoriano Enrique Espín Yépez (Quito, 1926 - México, 1997), originalmente para voz y piano con letra del escritor esmeraldeño Adalberto Ortíz.
Pieza tradicional del Ecuador y de gran popularidad entre los artistas nacionales. Es un pasillo muy romántico que reafirma la tradición ecuatoriana de cantarle a los sentimientos, directamente desde el corazón de la música.
Cristian crea su versión para marimba, partiendo de un esquema casi cadencioso que refleja el tono romántico de los motivos "Pasionales".
FIESTA
Compuesta originalmente para piano en 1955 por el compositor ecuatoriano Gerardo Guevara (Quito, 1930 - Guayaquil, 2024) En esta pieza predomina lo pentatónico como elemento estilístico constante. Este pentatónico sufre constantes transformaciones y metamorfosis a lo largo de la pieza, dando lugar a perfiles melódicos completamente originales e inesperados.
La versión de Cristian se basa en el uso de recursos sonoros contemporáneos propios de la técnica de la marimba moderna. La capacidad de Guevara para sorprender con su audaz material temático inspira al arreglista a crear su propia interpretación sin comprometer la esencia primaria de la obra.
Gerardo Guevara
El Espantapájaros
para vibráfono
Instrumentación:
Vibráfono
PDF MUSIC
Obra emblemática del compositor, director y pianista ecuatoriano Gerardo Guevara (Quito, 1930 - Guayaquil, 2024), escrita originalmente para piano.
La versión de Cristian explora sutilmente la técnica natural del vibráfono, manteniéndose fiel a la versión original. Resalta la calidad sonora del instrumento y la versatilidad técnica que ofrece la pieza para experimentar con efectos mágicos que realzan su belleza.
PDF MUSIC
COMPRA y DESCARGA
Sixto María Durán
Leyenda Incásica
para silófono y piano
Instrumentación:
Silófono y Piano
PDF MUSIC
Obra del compositor, pianista y abogado ecuatoriano Sixto María Durán (Quito, 1875 – Quito, 1947), escrita originalmente para violín/flauta con acompañamiento de piano.
Se trata de una Fantasía que forma parte de la colección de “Leyendas”: Leyenda Quiteña, Leyenda Tropical y Leyenda Ecuatorial. En el caso de la Leyenda Incásica, se puede presumir que estuvo dedicada o inspirada en la concepción ancestral e indígena de nuestra región andina.
La versión de Cristian para xilófono y piano es claramente una adaptación de la partitura general original. Los recursos utilizados en esta versión son innovadores en el tratamiento de la sonoridad única del instrumento solista, logrando una interesante fusión sonora con el piano.
PDF MUSIC
COMPRA y DESCARGA
bottom of page