top of page

para marimba y dos percusionistas

QUINDE

El colibrí Quinde, ave emblemática y tradicional de la fauna ecuatoriana, es el inspirador de esta obra pictórico-musical, creada en julio de 2016.

A través de una diversidad de texturas sonoras y una creatividad rítmica innovadora, esta obra busca capturar la esencia y la belleza de este pájaro icónico, que en el idioma quichua es conocido como "quindi".

Quinde está inspirada en la obra de la reconocida marimbista y compositora Keiko Abe

Instrumentación:

Marimba 5 octavas (C2-C7)

Percusión I:

Glockenspiel, plato splash, plato crash, plato china, 4 woodblocks, bongos, redoblante, gran cassa

Percussion II:

Campanas, plato splash, plato crash, plato china, 4 tom-toms, 2 cowbells, palo de lluvia, tam-tam

Duración:

20:00 min.

Sinopsis

"Quinde" es una obra que describe la esencia del colibrí en tres aspectos diferentes: su naturaleza, personalidad y capacidad. Está escrita en forma de Allegro-Sonata, con un motivo que se desarrolla a través de diferentes temas, creando un diálogo musical dinámico.


El movimiento inicial, Vivace ritmico, comienza con energía y vitalidad, estableciendo un diálogo entre los dos percusionistas. A medida que avanza se forma un pasaje constante, donde el tema principal, el tema pentafónico del Quinde, emerge en la marimba, representando la energía corporal y la agilidad del colibrí. El segundo elemento de la obra representa la serenidad, la majestuosidad y la confianza que emana el colibrí, creando un contraste armónico y rítmico que enriquece la textura musical.

Lento ad libitum: La bipolaridad del Quinde se revela en una atmósfera abstracta, donde se contrapone la delicadeza y la tenacidad impredecible del colibrí. La ejecución de la marimba con los dedos representa el carácter delicado y propio del Quinde, al pasar de flor en flor con gracia y ligereza. El tema solemne reaparece sobre una atmósfera polirítmica, que se desarrolla en diversos campos armónicos, creando un entorno musical rico y complejo. El motivo principal inicia la reexposición, retomando la esencia inicial que recuerda la naturaleza enérgica y dinámica del Quinde. Poco meno mosso: Un diálogo enérgico y percusivo se toma la escena, representando los latidos del corazón acelerados y constantes del Quinde que precede a  la cadenza de la marimba manteniendo motivos pentafónicos, utilizando técnicas contemporáneas en técnica y diversidad sonora. En este fragmento mágico, se intercalan pequeños motivos precedentes con la representación percusiva, creando un efecto musical emocionante y dinámico. La culminación de este fragmento se produce con el motivo solemne, en un tono majestuoso que evoca la grandeza y la belleza del Quinde.

PARTIRURA y PARTES

PDF MUSIC

COMPRA y DESCARGA

ECUADOR pago directo
GUIA CO PAGOS ECUADOR_edited.jpg

27,00 $

subir archivo

¡Gracias!

Vivace assai: La representación del vuelo del Quinde se despliega con una tenacidad, rapidez y equilibrio impresionantes. Una ráfaga constante, violenta y delicada se enfrenta a la serenidad y minuciosidad que requiere su ardua labor. El motivo principal se hace presente, y al igual que el colibrí va de flor en flor, el motivo atraviesa de timbre en timbre, sin dejar de lado la atmósfera misma del vuelo, que cada vez se vuelve más tenaz y emocionante. Vivace molto presto: la coda final retoma el tema de la bipolaridad, siempre presente en el colibrí. Con un ritmo agitado y enérgico, la obra concluye de manera virtuosa y mágica, destacando la máxima expresión del Quinde. El motivo principal se une a la bipolaridad en un final apoteósico, que deja al oyente con una sensación de asombro y admiración por la belleza y la complejidad del colibrí.

bottom of page