
redoblante solo
Passion According to the Holy Stick
Pasión Según San Baqueta
La Pasión según San Baqueta" fue compuesta para el festival de música contemporánea "Two Days & Two Nights of New Music" en agosto de 2009.
Las baquetas son el narrador, el evangelista en esta obra, estableciendo también una analogía con la Cruz en la que fue crucificado el Salvador.
Instrumentación:
Redoblante
Duración:
9:40 min.
Obra dedicada a Karmella Tsepkolenko
Sinopsis
En esta obra, se describen los momentos psicológicos que Jesús podría haber experimentado antes y durante la Via Crucis: la ansiedad por su destino, la sensación de abandono por parte de su Padre y su resignación a la muerte esperada.
La "Pasión según San Baqueta" presenta tres elementos muy definidos, en un solo cuerpo narrativo:
Misterioso: nos encontramos en lo que sería "la última cena", un ambiente calmo, de regocijo y de camaradería se convierte en un momento de sorpresa y duda, pues Jesús anuncia que será traicionado por uno de sus apóstoles. Vivace molto agitato: los apóstoles tratan de averiguar quién será el que va a traicionar a Jesús, quieren disipar las dudas y el morbo de saber su nombre. Entonces, en silencio y en secreto da la bendición a Judas para que haga lo que tenga que hacer.
Lento: estamos presentes en una de las escenas más conmovedoras: la oración en el Jardín de Getsemaní. Jesús pregunta y reclama a su Padre por haberlo dejado solo en este momento difícil. El uso de las manos produce un efecto que permite sumergirse, introspectivamente, a esa tristeza, desolación y desesperación que acompaña al canto triste del abandono... Poco mosso: podemos divisar a la guardia, guiada por Judas, acercarse cada vez más a Getsemaní.
Vivace: la guardia del Sanedrín está cerca mientras Jesús continúa su canto melancólico, su oración a su Padre. Se aproximan, y el canto sigue, se aproximan y la tensión es grande. Los apóstoles anuncian: están aquí...
Tempo I: aunque sea la reexposición, contiene otro tipo de argumento. Los apóstoles se sienten indefensos, ven a Jesús ser arrestado, ven a Judas besar a Jesús, ven a la guardia llevárselo. Molto vivace: vemos a un Jesús adolorido y cansado, llevando su cruz ante la mirada atónita del mundo.
Lo castigan, lo azotan: cada vez más intensamente, representado por un golpe en particular y recurrente en todo este momento. Podemos sentir la furia de los que odian, esa parte de la naturaleza humana que tratamos de disimular avergonzadamente... Está crucificado en el monte Calvario, agonizando y aceptando su destino. Orando por los que no saben lo que hacen. Una lanza atraviesa su cuerpo... se ha ido...